Eran el cementerio oficial de la Iglesia de Roma en el siglo III. Cerca de medio millón de cristianos fueron enterrados en ellas, incluyendo docenas de mártires y dieciséis Papas.
Toman su nombre del diácono San Calisto que, a principios del siglo III, fue nombrado por el Papa Zeferino para la administración del cementerio.
Desde 1930 están confiados a los salesianos de Don Bosco.
Los cristianos de Roma comenzaron a excavar los cementerios de sus comunidades (conocidos hoy en día como "catacumbas") a partir de la segunda mitad del siglo II, cuando las familias ricas, convertidas al cristianismo, pusieron sus tierras a disposición de la Iglesia.
más informaciónLos primeros cristianos solían expresar su fe a través de símbolos, porque con un símbolo se podía "decir" muchas cosas y porque las imágenes eran comprensibles incluso para los analfabetos. Entre los símbolos más utilizados en las catacumbas encontramos...
más información